Auditoría de un espacio de la organización

La auditoría de la imagen corporativa de una empresa es un proceso de análisis y evaluación integral de la percepción que tienen los diferentes públicos (clientes, empleados, inversionistas, proveedores, sociedad en general) sobre la identidad y reputación de la organización. Esta auditoría examina cómo la empresa comunica su esencia, valores, cultura y propuesta de valor a través de sus elementos visuales, mensajes, comportamientos y experiencias.

Elementos clave que se analizan en una auditoría de imagen corporativa:

Identidad visual: Logotipo, colores corporativos, tipografías y diseño gráfico aplicado en todos los puntos de contacto.

Comunicación externa e interna: Mensajes, tono, publicidad, redes sociales, campañas de marketing y comunicación con empleados.

Reputación y percepción pública: Opinión y posicionamiento de la marca en medios, redes sociales y boca a boca.

Experiencia del cliente: Calidad del servicio, atención al cliente, experiencia de usuario y productos ofrecidos.

Cultura organizacional: Valores, misión, visión y cómo se reflejan en el comportamiento del personal.

Sostenibilidad y responsabilidad social: Acciones de compromiso social y ambiental, que pueden afectar la percepción de la empresa.


Objetivos de la auditoría:

  • Identificar inconsistencias entre la imagen proyectada y la percibida.
  • Detectar áreas de mejora en la comunicación y gestión de la marca.
  • Alinear la identidad corporativa con la estrategia empresarial.
  • Reforzar la reputación y el posicionamiento de la empresa en el mercado.
Metodología:
  • Revisión documental (materiales de comunicación y marketing).
  • Encuestas y entrevistas con diferentes públicos.
  • Análisis de medios y redes sociales.
  • Observación directa de la experiencia del cliente y el entorno corporativo.

ESPACIO


Características

Arquitectura

Habitat


Monograma

Colectiva

Logotipo

Vista: LUZ






Cantidad

Las tiendas Hermès están diseñadas para aprovechar al máximo la luz natural, con grandes ventanales y espacios abiertos.

Las tiendas se encuentran en áreas urbanas selectas con buena iluminación natural y artificial.

Se utiliza de manera limitada en cuanto a la iluminación, sobre todo en empaques y algunos productos.

El proceso de producción de los artesanos se lleva a cabo en talleres bien iluminados, tanto por luz natural como artificial.


El logotipo en las tiendas y empaques está iluminado de manera discreta, en pocas áreas claves.




Intensidad

Moderada-alta. La luz es suave pero suficiente para destacar los productos, sin ser excesivamente brillante, creando una atmósfera relajante.

Moderada. La luz en el interior de las tiendas está cuidadosamente controlada para mantener una atmósfera sofisticada.

Baja. El monograma no se ilumina de forma llamativa, lo que refuerza la discreción y el lujo de la marca.

Alta, ya que el trabajo artesanal requiere de buena visibilidad para cuidar los detalles precisos.


Baja-media. El logotipo no se ilumina de manera intensa, manteniendo la imagen sobria de la marca.




Gama

La luz que se utiliza suele ser cálida y tenue, creando una sensación acogedora y de lujo. Se complementa con luz blanca neutral en zonas clave de exposición.

Predomina una gama cálida, con luces que suavizan los tonos de los productos, resaltando su calidad y detalles sin sobrecargarlos visualmente.

Se mantiene dentro de una gama neutra, con iluminación tenue que no satura visualmente, permitiendo que el monograma destaque de manera sutil.

Gama de luz fría y neutral para permitir la concentración y precisión en el trabajo manual, combinada con luz cálida en zonas de presentación de los productos.

Gama neutra, con luz blanca o cálida para resaltar el logotipo sin robar protagonismo a los productos, manteniendo la elegancia visual.


COLOR






Gama térmica

Tiendas con una paleta de colores cálidos y neutros, como tonos tierra, beige y madera natural.

Espacios urbanos selectos, en ciudades de clima variado, pero las tiendas tienden a mantener una atmósfera cálida y acogedora.

El monograma del carruaje tiene una gama térmica neutra, a menudo presentado en tonos blancos, negros o marrones claros.

La gama térmica de los productos elaborados por los artesanos varía, pero en general se asocia con tonos cálidos y neutros, en relación con materiales naturales.

El logotipo, al igual que el monograma, utiliza colores cálidos o neutros, como negro, blanco o naranja, según el contexto.

Saturación

Baja saturación, predominan los colores sobrios, minimalistas y elegantes, como grises, blancos y tonos naturales. El diseño es discreto y clásico.

Colores neutros predominan en las tiendas, combinados con toques sutiles de colores vibrantes en vitrinas o detalles para resaltar ciertos productos.

Saturación media-baja. El monograma es discreto, manteniendo un tono clásico y reservado, sin colores vibrantes o excesivamente llamativos.

Saturación media. Los productos tienen colores ricos y profundos, como el naranja icónico de Hermès, pero manteniendo siempre una elegancia sin sobrecargar visualmente.

Saturación media. El logotipo de Hermès, especialmente el naranja, tiene una presencia reconocible y vibrante, aunque no saturada al extremo, para mantener el equilibrio visual.


LÍNEAS






Longitud

Las líneas en la arquitectura de las tiendas Hermès tienden a ser largas, marcando amplitud y continuidad en los espacios.

Las líneas en el interior de las tiendas son de longitud media, estructuradas para organizar el espacio de manera clara.

Las líneas del monograma, en el diseño del carruaje y el caballo, son cortas a medianas, detalladas y precisas.

Las líneas en los productos creados por los artesanos son de longitud variada, desde costuras largas hasta detalles pequeños.

Las líneas en el logotipo "Hermès" son cortas y precisas, especialmente en la tipografía del nombre.

Dirección

Predominantemente horizontales, creando una sensación de fluidez y estabilidad. Se utilizan también líneas verticales para contrastar en las vitrinas.

Dirección variada, aunque las horizontales son las más comunes para generar una sensación de calma. Las líneas diagonales a veces resaltan zonas específicas.

Curvas suaves y horizontales, destacando el dinamismo del carruaje y los caballos, con algunas verticales para acentuar detalles pequeños.

Mayormente horizontales en costuras y estructura de productos como bolsos. Líneas verticales en elementos de diseño como cremalleras o pliegues.

Predominantemente horizontales en la tipografía, con algunas curvas en los detalles del carruaje y el caballo.

Sentido

Las líneas siguen un sentido horizontal de izquierda a derecha, lo que guía la vista del cliente por el espacio. Las verticales llevan la mirada hacia arriba.

Las líneas horizontales y diagonales llevan al cliente a desplazarse de un área a otra. Las diagonales sugieren movimiento y dinamismo en la experiencia.

El sentido de las curvas es fluido y circular, lo que aporta un carácter orgánico y elegante al diseño del monograma.

El sentido de las líneas en los productos sigue la funcionalidad del objeto, llevando el flujo de trabajo de arriba a abajo o de lado a lado.

El sentido es claro y directo, de izquierda a derecha en el nombre, dando estabilidad. Las curvas en el carruaje sugieren un movimiento hacia adelante.

FORMAS






Tamaño

El tamaño de las tiendas varía, pero suele ser amplio para ofrecer una experiencia cómoda y lujosa.

Los espacios son de tamaño mediano a grande, permitiendo una experiencia de lujo sin aglomeraciones.


De tamaño pequeño a mediano, lo suficientemente claro para ser reconocido pero sin ser dominante.




Los productos artesanales varían en tamaño, desde pequeños accesorios hasta grandes bolsos de lujo.

El tamaño del logotipo es generalmente pequeño, discreto pero reconocible.

Altura 

La altura de los techos es generosa, creando una sensación de amplitud y espacio abierto.

La altura del espacio varía según la ubicación, pero en general, las tiendas buscan dar una sensación de amplitud.


N/A




Los bolsos y otros productos suelen tener una altura moderada, con proporciones equilibradas.



N/A

Anchura

La anchura de los espacios es considerable, permitiendo una circulación fluida entre áreas de exposición.

Las vitrinas y pasillos son anchos, con zonas amplias para que los clientes exploren los productos cómodamente.

N/A

Anchura variable según el producto, pero con un equilibrio entre altura y anchura para crear formas armoniosas.

N/A

Angulosidad

La angulosidad es baja, con bordes suaves y transiciones fluidas entre espacios, aunque algunos detalles arquitectónicos pueden ser más angulares.

Baja angulosidad, predominan los bordes redondeados en las vitrinas y detalles suaves en la presentación de los productos.

Moderada angulosidad, con algunas formas rectas y angulares en las ruedas y el carruaje, combinadas con líneas curvas en el caballo y los detalles.

Baja angulosidad en la mayoría de los productos, predominan los bordes suaves y redondeados para una sensación táctil agradable.

Baja angulosidad en la tipografía y el carruaje, con un diseño que se mantiene clásico y elegante sin elementos demasiado afilados.

VOLUMEN






Tamaño

El tamaño de las tiendas es considerable, con áreas abiertas y vitrinas grandes que muestran los productos de lujo.

Tamaño medio-grande, con vitrinas amplias y áreas de exposición cómodas, optimizadas para el cliente.

De tamaño pequeño a mediano, el monograma no es invasivo, manteniendo la elegancia y la discreción.

Tamaño variable según el tipo de producto, con un equilibrio entre grandes y pequeños accesorios.

Tamaño pequeño, especialmente en empaques y etiquetas, donde se mantiene discreto pero visible.

Estabilidad

La estabilidad de las estructuras es alta, con formas geométricas que proyectan solidez y seguridad.

Alta estabilidad en la disposición de los productos, con una organización equilibrada y lógica dentro del espacio.

Alta estabilidad, el monograma siempre se presenta de forma coherente y clara, siendo fácilmente reconocible.

Alta estabilidad en los productos, diseñados para ser duraderos y funcionales, con formas sólidas.

Alta estabilidad, el logotipo es claro y constante en su diseño tipográfico, siempre fácilmente legible.

Relieve

Relieve bajo en las superficies, predominando los acabados lisos y pulidos. Algunos detalles decorativos sutiles crean variaciones mínimas.

Relieve moderado en los muebles y vitrinas, con algunos detalles texturizados, pero predominan superficies suaves para un ambiente elegante.


Relieve bajo-moderado, en algunos casos el monograma se graba o estampa sobre los productos con un relieve sutil.




Relieve moderado en detalles como costuras, grabados y texturas de la piel, lo que añade carácter sin sobrecargar el diseño.

Relieve bajo en la mayoría de los casos, aunque en ciertos productos puede tener un relieve leve cuando está grabado o impreso.


INTERPRETACIÓN Y CONCLUSIONES

  1. Luz:

    • La iluminación es cálida, con luces amarillas y suaves que crean un ambiente acogedor y sofisticado. Se destacan focos dirigidos hacia elementos específicos, como vitrinas y estantes, para resaltar productos.
    • La luz natural también parece jugar un papel, lo que aporta claridad y frescura al espacio.
  2. Color:

    • Predominan tonos cálidos como el beige, marrón y dorado, que evocan lujo, elegancia y atemporalidad.
    • Los colores vivos en los pañuelos y accesorios añaden dinamismo y contraste, destacando la creatividad de la marca.
  3. Líneas:

    • Las líneas rectas y limpias en el mobiliario y las vitrinas generan un orden visual y una sensación de equilibrio.
    • Las líneas verticales y horizontales transmiten estabilidad y sofisticación, mientras que las curvas en algunos elementos decorativos añaden suavidad.
  4. Formas:

    • Se observan formas geométricas simples, como rectángulos y cuadrados en los estantes y mesas, lo que facilita una experiencia visual clara y organizada.
    • Las vitrinas y paneles exhiben productos de manera estratégica, invitando al cliente a explorar.
  5. Volumen:

    • El espacio se percibe amplio y bien distribuido gracias a la combinación de muebles bajos y vitrinas verticales.
    • El uso de volúmenes variados permite crear interés visual sin saturar el espacio, manteniendo una atmósfera elegante y aireada.

Conclusión:

El diseño de la tienda Hermès utiliza la luz y el color para destacar productos y generar una experiencia de lujo. Las líneas limpias y las formas geométricas refuerzan la identidad de la marca como sinónimo de elegancia y calidad. El equilibrio entre el volumen y los espacios abiertos invita a una experiencia de compra relajada y exclusiva.

IMAGEN DEL COLECTIVO DE PROFESIONALES



Estilo:

Estilo de la indumentaria en el trabajo

Vestimenta formal y elegante: 

  • Lleva un traje negro, compuesto por una chaqueta entallada de corte clásico, que transmite profesionalismo y sofisticación.
  • La blusa blanca de cuello cerrado refuerza el estilo formal, aportando un contraste limpio y atemporal al conjunto.

Estilo minimalista:

  • El conjunto es sobrio, sin adornos innecesarios, lo que se alinea con la imagen de lujo y exclusividad que la marca Hermès desea proyectar.
  • Los colores neutros (negro y blanco) destacan por su elegancia y discreción, permitiendo que los productos, como el bolso que sostiene, sean el foco de atención.

Apariencia pulida:

  • El cabello recogido en una cola baja o similar enfatiza la imagen ordenada y profesional.
  • La ausencia de accesorios llamativos contribuye a un look limpio y enfocado en el servicio al cliente y los productos.

Habilidades de interrelación: 

Las habilidades de interrelación que Hermès fomenta y desarrolla dentro de su entorno empresarial están alineadas con su filosofía de lujo, artesanía y atención personalizada. Estas habilidades son clave tanto para el personal de ventas como para los equipos internos, y contribuyen al éxito de la marca en la creación de experiencias únicas. A continuación, se destacan las principales:

1. Comunicación efectiva y personalizada:
  • Hermès pone un fuerte énfasis en la comunicación personalizada con los clientes, adaptándose a sus necesidades y expectativas.
  • El uso de un lenguaje respetuoso, refinado y alineado con la identidad de la marca es fundamental en cada interacción.
  • Se fomenta una escucha activa, que permite comprender a fondo los deseos del cliente y ofrecer recomendaciones adecuadas.

2. Empatía y atención al detalle:
  • Los empleados de Hermès son capacitados para ser empáticos y conectar emocionalmente con los clientes, creando una experiencia memorable.
  • La atención a los detalles, tanto en el trato como en la presentación de los productos, es crucial para transmitir el valor del lujo y la exclusividad.

3. Protocolo y etiqueta:
  • Hermès sigue estrictos estándares de protocolo y etiqueta en sus interacciones, desde el saludo hasta la entrega de los productos, asegurando que cada paso refleje la elegancia y prestigio de la marca.
  • El personal es entrenado en el arte del servicio discreto y no intrusivo, lo que permite al cliente sentirse cómodo y respetado.

4. Trabajo en equipo y colaboración:
  • Internamente, Hermès valora el trabajo en equipo y la colaboración entre sus diferentes departamentos (diseño, producción, ventas, marketing) para mantener la coherencia en la experiencia de marca.
  • Se fomenta un entorno de respeto mutuo y apoyo, donde cada miembro del equipo contribuye al éxito global de la empresa.

5. Gestión de conflictos y resolución de problemas:
  • El personal es entrenado para manejar situaciones difíciles con calma y profesionalismo, siempre buscando soluciones que satisfagan al cliente sin comprometer los valores de la marca.
  • La adaptabilidad y la capacidad de pensar rápidamente son esenciales para mantener la calidad del servicio en todo momento.

6. Conocimiento profundo del producto:
  • Los empleados deben tener un conocimiento detallado de los productos Hermès, su historia, materiales y procesos de fabricación, para poder transmitir su valor y exclusividad al cliente.
  • Esto les permite generar confianza y autoridad en sus interacciones, lo que enriquece la experiencia de compra.

7. Networking y creación de relaciones a largo plazo:
  • Hermès fomenta la creación de relaciones duraderas con sus clientes, basadas en la confianza y la fidelidad.
  • A través de un servicio excepcional y seguimiento personalizado, logran convertir a sus clientes en embajadores de la marca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción

Índice

La identidad visual de la organización